foto de Lela Beltrão a la partera y matrona Naolí Vinaver
El rebozo es una seña de identidad de México, Su nombre deriva de re-bozo, manto para rodear el bozo, la cabeza y/o el torso de las mujeres. Tiene y ha tenido múltiples usos a lo largo de la historia tanto utilitario, como ornamental. Está muy ligado a la mujer y en especial a la maternidad, por sus usos y beneficios durante el embarazo, parto y posparto.
El Rebozo ha sido utilizado en México por las parteras tradicionales desde tiempos ancestrales para reconfortar a la embarazada cuando siente dolor o incomodidad y para «acomodar» al bebé con el fin de lograr un parto más fácil.Mediante una técnica, conocida con el nombre de «Manteada» realizo una serie de movimientos con el fin de relajar a la mujer para que se sienta más cómoda, liberando la zona pélvica de tensiones o posibles desajustes derivados de malas postura, tensiones o contracturas. Gracias a esta práctica, podemos conseguir una relajación del cuerpo, alivio de síntomas asociados al embarazo y también ayudamos a que nuestro bebé adopte una postura más fisiológica en el útero, o corregir una malposición. De la misma manera, se puede aplicar durante el parto como método de confort y para favorecer el correcto posicionamiento del bebé. No dudes en consultarme sobre las sesiones, todas ellas pueden ser en tu domicilio.